Reglas Ortografícas


Reglas Ortográficas

Las reglas ortográficas (o reglas de ortografía) permiten determinar las letras que forman una palabra o el uso de los signos de puntuación a partir de normas o pautas de aplicación general. Estas reglas pueden ser obligatorias, como la que impone la m delante de la b, mientras que otras son orientaciones estadísticas, no obligatorias, como la que indica que los verbos terminados en ger suelen tener g y no j. La escritura de las palabras normalmente no obedece a ninguna regla concreta, sino que se basan en la etimología o en el uso (como la b de obertura, que no obedece a ninguna regla general).


 Como regla general, se escribe con B si le sigue cualquier tipo de consonante a dicha letra. Hablamos de -bra, -bre, -bri, -bro y -bru y podemos poner ejemplos como «brazo», «obstruir» o «blanco».
 ---------------------------------------------------------------------
 Las palabras que terminan en la pronunciación -aje y -eje siempre se escriben con J (garaje, equipaje). Sin embargo, se escriben con G todos aquellos verbos terminados en -ger, -igerar y -gir (aligerar, fingir y coger) con la excepción de tejer y crujir.

-----------------------------------------

La doble R se enmarca como un sonido fuerte que no todas las personas pueden pronunciar. Un rasgo que al escribir se utiliza únicamente cuando dicha letra se encuentra entre dos vocales. Por ejemplo: «erradicar, «perro» o «cascarrabias».

-----------------------------------------

Comentarios